🔹 DeepSeek acelera la implementación de modelos de IA en medio de la expansión de la IA en China
La startup china de IA, DeepSeek, está acelerando el lanzamiento de su último modelo de razonamiento, R2, tras el impactante debut de R1, que previamente provocó una importante liquidación en los mercados bursátiles globales. Con sede en Hangzhou, DeepSeek busca mejorar las capacidades de codificación de R2 y extender su razonamiento más allá del inglés. Su enfoque rentable, que utiliza chips Nvidia menos potentes, la ha posicionado como un competidor formidable frente a los gigantes tecnológicos estadounidenses. Este éxito ha impulsado cambios de estrategia entre sus rivales y podría influir en las políticas estadounidenses sobre la exportación de chips de IA.
🔗 Leer más
🔹 Los chatbots de IA desarrollan un método de comunicación único que genera inquietudes sobre la transparencia
Un video viral ha generado debate entre entusiastas de la tecnología, mostrando a dos chatbots de IA entablando una conversación utilizando un lenguaje no humano de desarrollo propio, denominado "enlace Gibber". Esta comunicación basada en sonido, incomprensible para los humanos, plantea interrogantes sobre la transparencia y el control de la IA. Los expertos enfatizan la necesidad de regulaciones para evitar que los sistemas autónomos de IA operen sin supervisión humana.
🔗 Leer más
🔹 El desempeño del mercado de Nvidia refleja el sentimiento de la industria de la IA
La salud financiera de Nvidia sigue siendo un indicador clave para el sector de la IA. Los inversores siguen de cerca sus resultados ante la preocupación por la concentración del mercado, la demanda real de IA y los factores geopolíticos relacionados con la fabricación de chips en Taiwán. A pesar de estos desafíos, Nvidia mantiene su dominio en el sector de chips de IA de alto rendimiento, impulsada por las inversiones globales en infraestructura de IA.
🔗 Leer más
🔹 Amazon presenta Alexa+ con capacidades avanzadas de IA
Amazon ha presentado Alexa+, una versión mejorada de su asistente virtual, diseñada para ofrecer interacciones más humanas y un control completo de los dispositivos inteligentes del hogar. Con un precio de $19.99 al mes, gratuito para los suscriptores de Amazon Prime, Alexa+ puede gestionar tareas que van desde la reserva de reservas hasta el recordatorio de las preferencias del usuario. Si bien sus funciones avanzadas prometen mayor comodidad, las preocupaciones sobre la seguridad y la confianza del usuario podrían influir en las tasas de adopción.
🔗 Leer más
🔹 Una encuesta revela una adopción limitada de IA entre los trabajadores estadounidenses
A pesar de las importantes inversiones de los gigantes tecnológicos en tecnologías de IA, una encuesta reciente del Pew Research Center indica que solo uno de cada seis trabajadores estadounidenses utiliza herramientas de IA en su trabajo. Un notable 63 % de los encuestados declaró usar IA rara vez o nunca, y el 17 % desconocía sus aplicaciones en el entorno laboral. Esta brecha pone de relieve los desafíos que supone integrar eficazmente las herramientas de IA y la preocupación generalizada sobre su impacto a largo plazo en el empleo.
🔗 Leer más
🔹 Líderes empresariales femeninas abogan por la integración intencionada de la IA
En el Foro de Liderazgo Mujeres del Año de TIME, destacadas ejecutivas debatieron sobre la incorporación estratégica de las tecnologías de IA en las empresas. Hicieron hincapié en que las inversiones en IA deben alinearse con los objetivos empresariales fundamentales y contribuir a mejorar la experiencia del cliente. El panel también destacó la importancia de abordar los sesgos en los modelos de IA y aprender de los desafíos pasados para fomentar una implementación responsable de la IA.
🔗 Leer más
🔹 Amazon negocia con editores antes del lanzamiento de Alexa con IA
Como preparación para la actualización de Alexa, optimizada con IA, Amazon está firmando acuerdos de licencia con editores de noticias para presentar su contenido. Esta iniciativa busca brindarles una mayor visibilidad gracias a la extensa base de usuarios de Alexa, lo que podría compensar la disminución del tráfico de las plataformas tradicionales.Sin embargo, la decepcionante experiencia previa con las funciones de Alexa sugiere que su adopción por parte de los usuarios sigue siendo incierta.
🔗 Leer más
🔹 Desafíos legales en torno a las prácticas de capacitación en IA
OpenAI enfrenta una demanda por el supuesto uso indebido de artículos periodísticos de The Intercept para el entrenamiento de sus modelos de IA. Un juez federal ha admitido la tramitación del caso, lo que pone de relieve los debates legales en curso sobre el uso de material protegido por derechos de autor en el desarrollo de IA. Este caso se suma a una serie de acciones legales que enfrentan las empresas tecnológicas por sus prácticas con los datos de entrenamiento de IA.
🔗 Leer más
🔹 Dow Jones amplía el mercado de licencias de contenido de IA
Dow Jones ha ampliado su mercado de IA, permitiendo que casi 5000 editores licencien su contenido a empresas a través de su plataforma Factiva. Esta expansión refleja la creciente tendencia de los medios de comunicación a buscar una compensación por su trabajo, ya que las tecnologías de IA utilizan cada vez más su contenido. Si bien aún no se han establecido alianzas con empresas de IA, Dow Jones está considerando este tipo de colaboraciones en el futuro.
🔗 Leer más