Exdirector ejecutivo de Google advierte sobre el mal uso de la IA por parte de estados rebeldes
Eric Schmidt, exdirector ejecutivo de Google, ha expresado su preocupación por la posibilidad de que países como Corea del Norte, Irán y Rusia, junto con grupos terroristas, exploten la IA para desarrollar armas dañinas, incluyendo ataques biológicos. Enfatiza la necesidad de supervisión gubernamental para prevenir dicho uso indebido, pero advierte contra el exceso de regulación que podría frenar la innovación. Schmidt apoya los controles de exportación estadounidenses que restringen la venta de microchips avanzados de IA a ciertos países para frenar la investigación en IA de sus adversarios.
Elon Musk anuncia el chatbot de inteligencia artificial Grok 3, un robot aterrador e inteligente
Elon Musk reveló que su última IA generativa, Grok 3, está superando a los chatbots de la competencia y su lanzamiento está previsto para finales de mes. Descrito como "inteligente y aterrador", Grok 3 ha demostrado un razonamiento potente y soluciones no obvias. La startup de Musk, xAI, lanzó Grok como competidor de ChatGPT de OpenAI. También habló sobre su papel en la reducción del gasto federal a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental y proyectó un crecimiento económico significativo y una reducción del gasto público.
Preocupaciones sobre la seguridad de la IA destacadas en la Cumbre de París
En la reciente Cumbre de Acción sobre IA celebrada en París, expertos como Stuart Russell, de la Universidad de California en Berkeley, y Wendy Hall, de la Universidad de Southampton, expresaron su preocupación por la seguridad de la IA. A pesar de estas preocupaciones, la cumbre se centró en impulsar la acción y la inversión, como destacaron el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, y el presidente Emmanuel Macron. El rápido desarrollo de la inteligencia artificial general (IAG) por parte de empresas como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic ha intensificado la preocupación por los posibles riesgos, incluidos los ciberataques o los ataques con armas biológicas basados en IA. Los defensores de la IA exigen estándares mínimos de seguridad globales, subrayando que la seguridad es crucial para el progreso de la industria.
Apple se asocia con Alibaba para mejorar las funciones de inteligencia artificial en China
Apple se ha asociado con Alibaba para integrar capacidades de IA generativa en sus productos en China, con el objetivo de impulsar las ventas del iPhone en un mercado donde se enfrenta a una fuerte competencia de empresas locales como Huawei. A pesar del anuncio del presidente de Alibaba, Joe Tsai, los analistas expresan dudas sobre el impacto de esta alianza en las ventas de Apple, citando la fuerte preferencia de los consumidores chinos por las aplicaciones locales y su comportamiento de gasto cauteloso. También existen desafíos regulatorios, ya que la actual alianza de IA de Apple con OpenAI no puede aplicarse en China debido a las regulaciones locales. Este nuevo desarrollo busca abordar estos problemas, pero su éxito sigue siendo incierto.
Google y Polonia colaboran para desarrollar IA en energía y ciberseguridad
Google y Polonia firmaron un memorando para desarrollar el uso de la IA en los sectores energético, ciberseguridad y otros del país. Esta colaboración surge en un momento en que Polonia ha reducido su dependencia de los combustibles rusos y se enfrenta a ciberataques que se cree que están patrocinados por Rusia. El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, hablaron sobre la expansión de las operaciones de Google en Polonia, iniciadas en 2014 y que actualmente cuentan con más de 2000 empleados. Google también ha comprometido 5 millones de dólares durante cinco años para capacitar a jóvenes polacos en habilidades digitales, con el objetivo de llegar a un millón de personas. Tusk enfatizó que estas iniciativas mejorarán la seguridad de Polonia y contribuirán a su crecimiento económico.
Editoriales demandan a la empresa de inteligencia artificial Cohere por violaciones de derechos de autor
Varias editoriales importantes, como The Atlantic, Politico y Vox, han demandado a la startup de inteligencia artificial Cohere por infracción de derechos de autor y marca registrada. Las editoriales acusan a Cohere de utilizar más de 4000 obras protegidas por derechos de autor para entrenar su modelo lingüístico y de mostrar grandes fragmentos o artículos completos sin dirigir tráfico a sus sitios web.La demanda también alega que Cohere ofrece contenido "alucinado" bajo las marcas registradas de las editoriales, donde se presenta información falsa como si proveniera de ellas. Los demandantes solicitan una indemnización por daños y perjuicios y la destrucción de todas las obras protegidas por derechos de autor en posesión de Cohere. Esta demanda pone de relieve las tensiones actuales, ya que los modelos de negocio de las editoriales se ven amenazados por las tecnologías basadas en IA. Cohere afirma que se adhiere a prácticas que respetan los derechos de propiedad intelectual y considera que la demanda es errónea.
Para conocer más noticias y los últimos desarrollos en inteligencia artificial, asegúrese de visitar AI Assistant Store periódicamente...